¿Sabías que los parásitos no solo afectan a tu mascota, sino que también pueden contagiarse a los humanos? Por eso, la desparasitación no es un detalle menor, sino una parte esencial del cuidado preventivo.

Parásitos internos más comunes: lombrices, tenias y giardias. Pueden provocar diarrea, vómitos, anemia y bajas de peso.
Parásitos externos: pulgas, garrapatas y ácaros. Además de incomodar y transmitir enfermedades

¿Cada cuánto desparasitar?
– Internamente: cada 3 meses o según el estilo de vida.
– Externamente: mensualmente, sobre todo en primavera-verano.

¿Qué productos usar

La administración de antiparasitarios debe realizarse idealmente  siempre bajo prescripción médica, precedida por un estudio coproparasitario. Este análisis permite identificar con precisión los parásitos presentes en el organismo del paciente, lo que facilita la selección del fármaco más adecuado y específico para cada caso.

De esta manera, se asegura un tratamiento efectivo, se evita la exposición innecesaria a principios activos inadecuados y se contribuye a reducir el riesgo de generar resistencia a los medicamentos antiparasitarios.

La automedicación representa un riesgo para la salud y puede comprometer la eficacia de futuras terapias. Por ello, es fundamental acudir a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento antiparasitario.

Consejo NutriVet: Desparasita a tiempo, mantén limpio el entorno y consulta a tu veterinario para establecer un plan preventivo personalizado.